SANTO DOMINGO.Sorprendió la Junta Central Electoral cuando reclamó a los partidos políticos cesar la campaña que entiende realizan destiempo, ya que toda elección debe ser precedida de una proclama que dictará y publicará a más tardar 90 días antes de las elecciones.
Para el organismo electoral, el país se encuentra sumergido en una campaña, lo cual es negado por los partidos, alegando que sus movimientos son internos, es decir que tienen vocación organizativa.
“La JCE ve con preocupación los aprestos electorales manifiestos y evidentes en los medios de comunicación, los cuales resultan extemporáneos y fuera de toda previsión legal”, dice la Junta en un comunicado de prensa divulgado el día 20 de agosto, suscrito por todos sus miembros.
Agrega que: “Vale esta comunicación como advertencia y para subrayar que esta Institución tiene absoluta facultad reglamentaria para impedir la indicada práctica improcedente e inoportuna y, en tal sentido, hace un llamado al cese de las actividades ya mencionadas, sin desmedro del ejercicio de los sagrados derechos de asociación, reunión y libre expresión del pensamiento, a fin del fortalecimiento de nuestro sistema de partidos y la institucionalidad democrática”.
No se puede negar que actualmente en el país se lleva a cabo un intenso laborantismo interno por los partidos a menos de tres años para celebrar los comicios.
Ahora bien, como han señalado algunos líderes políticos esa actividad es de carácter internos, es decir gestiona el posicionamiento para las elecciones primarias a fin de escoger a los candidatos presidenciales.
Por un lado, los peledeistas apuestan, algunos, por la reelección presidencial de Danilo Medina y otros se promueven, entre otros, la candidatura presidencial del expresidente Leonel Fernández.
Para el organismo electoral, el país se encuentra sumergido en una campaña, lo cual es negado por los partidos, alegando que sus movimientos son internos, es decir que tienen vocación organizativa.
El Partido Revolucionario Moderno se encuentra en proceso de organización para afiliar a sus seguidores y conformar el padrón que se usará en las elecciones primarias a fin de elegir los candidatos a cargos electivos.
Sin embargo, el expresidente Hipólito Mejía y el empresario Luis Abinader se promueven entre sus partidarios con miras a la nominación presidencial, que se pronostica se debatirá en una dura lucha.
El reformismo y el perredeismo no han dado muestra, hasta ahora, de tener hombres interesados en la candidatura a la Presidencia de la República, sino que se encuentra en proceso de reorganización, especialmente el reformismo.