Inicio Internacionales Senado brasileño aprueba proyecto que regula Uber pero quita puntos polémicos

Senado brasileño aprueba proyecto que regula Uber pero quita puntos polémicos

441
0
Compartir
File illustration picture showing the logo of car-sharing service app Uber on a smartphone next to the picture of an official German taxi sign in Frankfurt, September 15, 2014. A Frankfurt court earlier this month instituted a temporary injunction against Uber from offering car-sharing services across Germany. San Francisco-based Uber, which allows users to summon taxi-like services on their smartphones, offers two main services, Uber, its classic low-cost, limousine pick-up service, and Uberpop, a newer ride-sharing service, which connects private drivers to passengers - an established practice in Germany that nonetheless operates in a legal grey area of rules governing commercial transportation. REUTERS/Kai Pfaffenbach/Files (GERMANY - Tags: BUSINESS EMPLOYMENT CRIME LAW TRANSPORT)

BRASILIA. El Senado brasileño aprobó hoy el texto base de un proyecto que reglamenta el uso de aplicaciones de transporte individual, como Uber, Cabify y 99, pero retiró algunos puntos polémicos, por lo que la propuesta tendrá que ser nuevamente analizada por la Cámara de Diputados.

La Cámara alta retiró la exigencia de que los vehículos privados que presten ese servicio tengan que circular con matrícula de color rojo y que el auto utilizado esté a nombre del conductor que ejerce la actividad.

Tras incluir esas dos enmiendas, el proyecto volverá a la Cámara de Diputados, que ya aprobó en abril pasado la medida a través de la cual los servicios de transporte por medio de aplicaciones de celular deberán cumplir una serie de exigencias.

Con todo, el texto base de la llamada PLC28 fue aprobado por 46 votos a favor, 10 en contra y una abstención.

Entre las exigencias que se mantuvieron están las revisiones periódicos de los vehículos, la obligatoriedad de que los conductores no tengan antecedentes penales, además de establecer una edad mínima para los mismos.

Para las empresas controladoras de las aplicaciones, la propuesta les impone el pago de impuestos municipales, la contratación de un seguro de accidentes personales para pasajeros, así como la exigencia de inscribir a cada conductor como contribuyente individual.

Según el instructor de la propuesta, las Alcaldías podrán fiscalizar el servicio con base en el banco de datos que las empresas deberán proveer con el nombre de los conductores y el número de vehículos.

Si el proyecto es aprobado de nuevo en la Cámara baja, corresponderá al presidente brasileño, Michel Temer, sancionarla con los eventuales vetos que considere.

La medida ha sido fuertemente criticada por las aplicaciones al considerarla una “prohibición velada” de su servicio y apoyada por las federaciones de taxistas, que alegan “competencia desleal”.

Durante la discusión del proyecto, hubo protestas a favor y en contra en la Explanada de los Ministerios, la avenida de Brasilia en la que están ubicados los principales edificios gubernamentales de Brasil, las cuales reunieron a unas 3.000 personas, según la estatal Agencia Brasil.

Hubo enfrentamientos aislados en algunos puntos que obligaron a las autoridades a intervenir y provocaron algunos cortes de tráfico por unos minutos.

Antes de la votación, el presidente ejecutivo de Uber, Dara Khosrowshahi, se reunió este martes en Brasilia con el ministro de Hacienda de Brasil, Henrique Meirelles, uno de los nombres con más peso dentro del Ejecutivo brasileño.

Khosrowshahi manifestó después de la reunión que la permanencia de Uber en Brasil “depende de la decisión del Gobierno”.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here