
La posición está contenida en un documento leído por el secretario general del Partido Revolucionario Moderno, Jesús Vásquez Martínez, en el que se expresa que “empecinarse en mantener en sus cargos a los actuales jueces y suplentes del TSE constituye un imprudente salto al vacío que pondría en grave peligro la ya precaria democracia dominicana, no solo en lo que atañe a la gobernabilidad y los procesos electorales, sino a la vida institucional de los partidos políticos, cuyos conflictos la ley le otorga mandato para dirimirlos”.
La oposición afirma que la designación de los miembros y suplentes del TSE por el Consejo Nacional de la Magistratura, que no sea fruto de un amplio consenso nacional de todos los partidos y de la sociedad, sería una provocación inadmisible.
El Consejo preseleccionó a los jueces Mariano Rodríguez, Mabel Féliz, Marino Mendoza y John Guiliani para ser evaluados.
Los partidos opositores manifiestan que “por su condición de árbitros electorales y de conflictos a lo interno de los partidos, pero sobre todo por la prohibición expresa que establece la Ley 29-11 del TSE, los jueces y sus suplentes no pueden responder a los intereses de partidos políticos a los que pertenecen o que sustentan sus candidaturas”.
“En cuanto la designación de los cuatro jueces faltantes de la Suprema Corte de Justicia resulta imperativa insistir en que la misma se lleve a cabo seleccionando jueces de carrera que reúnan los más altos méritos”. agregaron las organizaciones.
Los opositores dijeron que ninguno de los miembros del Tribunal Superior Electoral y de la Suprema Corte deben tener filiación con ningún partido, sino que deben estar revestidos de total imparcialidad para el montaje de los venideros comicios.